Actividades


Con las tres actividades que vienen a continuación aprenderás dónde va la comida que comes en el día a día.


1ª ¡Conocemos el aparatado digestivo!


2ª ¡Hacia el infinito!


3ª Tu aparato digestivo










1ª ¡Conocemos el aparatado digestivo!

Objetivos:
- Conocer la estructura del aparato digestivo.
- Identificar los diversos componentes que posee.
- Relacionar la función de cada parte, (boca, esófago, intestino delgado, hígado, intestino grueso, etc.)
- Investigar, a través de diversas fuentes como familiares, internet, televisión o cualquier medio posible.



Nivel: segundo ciclo de Educación Infantil, 5 años.



Materiales:
- Toda la información posible que traigan los escolares al aula.
- Franelógrafo del sistema digestivo, con las piezas movibles de velcro para que el alumnado puedan colocarlas y modificar su sitio según le corresponda a base de su conocimiento.



Tiempo estimado de realización: 25 minutos aproximadamente.



Desarrollo:
¡Vamos a conocer el aparato digestivo! Para comenzar le diremos a los niños que reflexionen acerca del lugar en el que creen que van los alimentos que comemos, una vez hayamos hecho una lluvia de ideas, apreciaremos si ha salido la palabra digestión o alguna que haga alusión a este concepto.

Los niños y niñas irán a casa, allí le preguntarán a sus familiares acerca de qué es el aparato digestivo y harán dibujos o traerán al aula imágenes, un muñeco o representaciones del cuerpo humano, entre otros. Tras esta fase de investigación en el aula habrá un franelógrafo con una silueta de un niño y unas piezas de velcro a uno de los lados.

Los días sucesivos iremos explicando qué es cada parte y la función que tiene cada una, a la vez el/la docente irá colocando la pieza que corresponda a cada día, así hasta formar el aparato digestivo al completo.

Tras este procedimiento se llevará a cabo la retiración de cada fragmento para que hagamos sesiones con los escolares, los cuáles deberán poner cada parte en lugar que piensen que se encuentra ¡Así formaremos nuestro aparato digestivo!



Evaluación:
En  el franelógrafo se podrá observar el lugar en el que los niños y las niñas han colocado cada parte, si no se encuentra la pieza en el sitio que le corresponde, se le preguntará el por qué cree que va en ese lugar, posteriormente tras hacerlos y hacerlas reflexionar, si no cambian las piezas del lugar en el que la han colocado, se les mostrará una lámina del sistema digestivo para que vean si se corresponden sus piezas con las de la imagen. De este modo, observando sus propios errores podrán modificar y reconocer cada parte.










2º ¡Hacia el infinito!

Objetivos:
- Reconocer las distintas partes que intervienen en el proceso de digestión.
- Describir las emociones y sensaciones de viajar a través del sistema digestivo.
- Fomentar el aprendizaje lúdico, mediante la manipulación.



Nivel: segundo ciclo de Educación Infantil, 5 años.



Materiales:
- Trayecto creado por el/la docente que represente el recorrido que sigue la comida (simbolizado por niños y niñas), a través de las distintas partes que pertenecen al sistema digestivo.



Tiempo estimado de realización: 30 minutos aproximadamente.



Desarrollo:
Los niños se meterán en una boca de una niña que se habrá hecho anteriormente con material reciclado porque nosotros somos un bocadillo que esa niña se acaba de comer. Primero atravesaremos la boca y tras masticar nos formaremos en un bolo alimenticio, aquí nos disfrazaremos con bolsas de basura que represente al bolo, después iremos por un pasillo que representará al esófago y entraremos a otro aula en la que habrá una tienda de campaña que simbolizará al estómago, ahí haremos una especie de “guerra de agua” que simulará los jugos gástricos, saldremos de la tienda de campaña y caminaremos alrededor, aparentando ser el intestino delgado, pero iremos dando pasitos pequeños, cuando hayamos dado tres vueltas comenzaremos a dar pasos grandes simbolizando al intestino grueso y tras dos vueltas saldremos expulsados por las puertas. ¡Será un recorrido muy divertido y con el que aprenderemos mucho!



Evaluación:
Esta actividad será evaluada con la observación directa del docente durante el trayecto, posteriormente la anotará en un diario en el que queden reflejados los puntos fuertes y débiles de la actividad.

Pasos para desarrollar el juego:

1. Los niños se irán metiendo por la boca para convertirse en los nutrientes del bocadillo





2. Disfrazarse de bolsas de basura para simular el bolo alimenticio



3. Guerra de pistolas de agua para crear jugos gástricos







3º  Tu aparato digestivo.

Objetivos:
- Desempeñar habilidades en las TICs.
- Trabajar con el aparato digestivo.
- Aprender nuevos conceptos.


Nivel: segundo ciclo de Educación Infantil, 5 años.


Materiales:
- Juegos creados por el/la docente, mediante el programa JClic, acerca del aparato digestivo.


Tiempo estimado de realización: 15 minutos aproximadamente.


Desarrollo:
La aplicación JClic permite crear juegos de todo tipo, por lo que el/la docente podrá hacer juegos isomorfos que hagan alusión al aparato digestivo. Estos se crearán según la creatividad de cada uno/a, abarcando todo tipo de puzles (de relación, rompecabezas…), sopas de letras y demás opciones que ofrece la aplicación.


Evaluación:
El mismo programa JClic, tiene incorporado un sistema mediante el que evalúa las actividades cuando se han llevado a cabo, puede ser tanto con frases, como imágenes, audios o una mezcla. Con la visualización de estos elementos los niños y las niñas sabrán si lo están haciendo correctamente, o si se están equivocado por lo que verán sus errores y aprenderán de ellos para las veces posteriores que realicen actividades similares.

Actividades del JClic



Conocer todos los órganos que intervienen en el proceso digestivo y saber diferenciarlos.




Saber localizar cada órgano que forma parte del proceso del sistema digestivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario